You are viewing ARCHIVED content published online before January 20, 2025. Please note that this content is NOT UPDATED, and links may not work. Additionally, any previously issued diversity, equity, inclusion or gender-related guidance on this webpage should be considered rescinded. For current information, visit our newsroom.
Press Release
El Servicio para Peces y Vida Silvestre de los Estados Unidos Propone Protecciones para la Mariposa Monarca Bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción 
Media Contacts

Read the press release in English

El Servicio para Peces y Vida Silvestre de los Estados Unidos (Servicio) propone la protección de una de las especies más queridas del país, la mariposa monarca, bajo la Ley para las Especies en Peligro de Extinción, y hace un llamado al público a contribuir a su conservación.

El Servicio solicita sugerencias del público sobre una propuesta para incluir la mariposa en la lista de especies amenazadas con protecciones y flexibilidades específicas para fomentar la conservación en virtud de la sección 4(d) de la Ley para las Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés). La fecha límite para aceptar sugerencias del público sobre la propuesta es el 12 de marzo de 2025. Al cumplirse el plazo, el Servicio evaluará los comentarios y cualquier información adicional sobre la especie y determinará si la mariposa monarca figurará en la lista de especies amenazadas.

“La icónica mariposa monarca se valora mucho en toda América del Norte por su capacidad de cautivar a niños y adultos a lo largo de su fascinante ciclo de vida. A pesar de su fragilidad, es notablemente resiliente, al igual que muchos seres de la naturaleza cuando les damos una oportunidad,” comentó Martha Williams, Directora del Servicio para Peces y Vida Silvestre de EE. UU. “Con bases científicas se ha demostrado que la mariposa monarca necesita esa oportunidad, y esta inclusión que se propone invita a una participación sin precedentes del público para ayudar a dar forma a las iniciativas de conservación de la mariposa. Proporcionar a las monarcas suficientes plantas de algodoncillo y néctar, incluso en áreas pequeñas, puede facilitar su proceso de recuperación. Trabajando juntos, podemos ayudar a que esta extraordinaria especie sea un legado para nuestros hijos y las generaciones venideras”.

Durante más de 50 años, ESA ha sido un catalizador eficaz de la conservación a nivel colaborativo. A través de ella se ha promovido la recuperación de la vida silvestre y se han conservado los hábitats de los que dependen las diferentes especies. Esta propuesta de ley, que sólo se aplica en EE. UU., ayudará a mejorar las iniciativas de conservación de la mariposa monarca, al tiempo que conciliará las actividades que apoyan el crecimiento económico.

Con sus distintivas marcas de color naranja y negro, la mariposa monarca es uno de los insectos más reconocibles del mundo. En América del Norte, las monarcas se dividen en dos poblaciones migratorias de larga distancia. La población migratoria del este es la más numerosa y pasa el invierno en las montañas del centro de México. La población migratoria del oeste pasa el invierno principalmente en las costas de California. En la década de los 80s, más de 4.5 millones de monarcas del oeste volaron en bandada a las zonas de hibernación en las costas de California. A mediados de la década de los 90s, se estima que 380 millones de monarcas del este hicieron el largo viaje a las zonas de hibernación en México, completando así una de las migraciones de insectos más extensas del mundo.

Hoy en día, se estima que la población migratoria del este ha disminuido aproximadamente en un 80%. La población migratoria del oeste ha disminuido más del 95% desde la década de los 80s, por lo que las poblaciones de esta zona tienen más del 99% de posibilidades de extinguirse para 2080. Durante este mismo período, la probabilidad de extinción de las monarcas del este oscila entre el 56% y 74%, según las evaluaciones científicas más recientes llevadas a cabo por el Servicio.

Las amenazas para las monarcas incluyen la pérdida y degradación de su hábitat de reproducción, migración e hibernación; la exposición a insecticidas; y los efectos del cambio climático. Aunque muchas personas ya han ayudado a conservar la mariposa, se necesitan hábitats y protecciones adicionales para garantizar que la especie sea conservada para el beneficio de las futuras generaciones.

Para apoyar las iniciativas de conservación de la mariposa monarca, el Servicio también propone un hábitat crítico para la especie en una parte de sus sitios de hibernación en las costas de California. Durante los fríos meses de invierno, el hábitat de hibernación es un lugar de descanso imprescindible para las monarcas, donde se preparan para la reproducción a principios de la primavera. El Servicio propone designar 4,395 acres (1778 hectáreas) del hábitat crítico para la población de monarcas migratorias del oeste en los condados de Alameda, Marin, Monterey, San Luis Obispo, Santa Bárbara, Santa Cruz y Ventura en California. La designación del hábitat crítico no impone restricciones en tierras estatales o privadas a menos que la medida implique la concesión de fondos, permisos o aprobaciones federales.

El Servicio trabaja estrechamente con Tribus, agencias federales y estatales, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales para llevar a cabo proyectos de conservación de la mariposa monarca. Muchos colaboradores en toda el área de distribución de la monarca participan en estudios, monitoreo y mejoras del hábitat. Gran parte de este trabajo se realiza en tierras privadas con el apoyo de propietarios locales.

La propuesta de incluir a la mariposa monarca en la lista de especies amenazadas, y designar su hábitat crítico, se publicó en el Registro Federal el 12 de diciembre de 2024. También se abrió un período de comentarios de 90 días, el cual concluirá el 12 de marzo de 2025. La información sobre cómo enviar comentarios se puede encontrar en regulations.gov ingresando el número de expediente FWS-R3-ES-2024-0137 en la barra de búsqueda.

Todos podemos participar en la conservación de la mariposa monarca. Debido al uso general del hábitat de la especie y su amplia distribución en EE. UU., todos los sectores de la sociedad tienen la oportunidad de participar en diversas estrategias de conservación a lo largo de toda la zona de distribución de la mariposa. Para obtener más información sobre la propuesta de inclusión de la mariposa monarca en la lista y cómo contribuir a conservarla, visite fws.gov/monarch

Story Tags

Endangered and/or Threatened species
Pollinators