Decisión Sobre Dos Peticiones del Manatí de las Indias Occidentales - Preguntas Frecuentes

Questions & Answers

Decisión Sobre Dos Peticiones del Manatí de las Indias Occidentales - Preguntas Frecuentes

Luego de revisar la mejor información científica y comercial, el Servicio Federal y Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos propone listar por separado bajo el Acta de Especies en Peligro (ESA por sus siglas en inglés) a las dos subespecies del manatí de las Indias Occidentales. El reglamento propone reconocer al manatí de Florida como una especie amenazada con una regulación 4(d) y al manatí Antillano como una especie en peligro de extinción. Actualmente, el manatí de las Indias Occidentales se considera una especie listada a nivel federal como amenazada.

¿Qué propone el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre?

Dándole seguimiento a dos peticiones para listar al manatí de las Indias Occidentales como especie en peligro, el Servicio propone listar por separado bajo el Acta de Especies En Peligro (ESA por sus siglas en inglés) a las dos subespecies del manatí de las Indias Occidentales — el manatí de Florida como especie amenazada con una regulación 4(d) y al manatí Antillano como especie en peligro. De finalizarse la propuesta, el reglamento reclasificará al manatí de la Indias Occidentales de su clasificación actual como especie amenazada.

La regulación 4(d) propuesta para el manatí de Florida permite que el Servicio aplique todas las prohibiciones de la sección 9 del ESA a una especie amenazada siendo más eficiente. Al proponer esta regulación 4(d) para el manatí de Florida, el Servicio es consistente en como se maneja la especie actualmente en Florida. Actualmente, el manatí de las Indias Occidentales está protegida por la misma regulación 4(d).

¿Por qué el Servicio propone listar las especies por separado? 

El manatí de las Indias Occidentales incluye dos subespecies, el manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris) y el manatí Antillano (Trichechus manatus manatus), ambas reconocidas por el “Integrated Taxonomic Information System” y actualmente protegidas bajo el ESA como amenazadas al nivel de la especie de manatí de Indias Occidentales. Sin embargo, las subespecies ocurren mayormente aisladas la una de la otra y tienen necesidades de manejo y conservación particulares.    

El manatí de Florida ocurre en los límites más al norte de la distribución de la especies y son vulnerable al estrés por temperaturas muy frías, requiriendo así hábitats de aguas cálidas durante el invierno. Esto no es un requerimiento de hábitat para el manatí Antillano que vive en agua más cálidas a lo largo de su distribución. En adición, la escala, magnitud y la época de las amenazas a las subespecies es diferente.

¿Por qué se está tomando esta acción?

En el 2021, el Servicio recibió una petición para reclasificar a la población del manatí Antillano en Puerto Rico como un segmento poblacional discreto en peligro. En el 2022, el Servicio recibió una petición para reclasificar al manatí de las Indias Occidentales como una especie en peligro (incluyendo ambas subespecies del manatí de Florida y Antillano). 

En octubre 2023, el Servicio publicó una decisión de 90 días sobre esas peticiones indicando que las peticiones pudieran ser justificadas y anunció que la agencia estaría complementando una evaluación completa sobre el estado de la especie. Estas determinaciones y acciones propuestas, basándose en la mejor ciencia e información comercial disponible, constituyen nuestra decisión de 12 meses sobre ambas peticiones.

¿Que factores llevaron a la desición del Servicio? 

El Servicio basó su desición de proponer listar al manatí de Florida en el más reciente estimado de abundancia publicado por “Florida Fish and Wildlife Conservation Commission” en el 2023, el cual estima entre 8,350 a 11,730 manatíes de Florida. Las proyecciones futuras indican una probabilidad baja de extinción (< 1%) en los próximos 150 años para el manatí de Florida. Mientras se espera que las amenazas existentes continúen y hasta se intensifiquen, la capacidad adaptativa de la especie, su distribución extensa y utilización de regiones y hábitats diversos pueden mitigar algunos de estos retos. 

Bajo el ESA, una especie en peligro es una especie que está en peligro de extinción a lo largo de todo o una porción significativa de su rango, mientras que para una especie amenazada es probable que esté en peligro de extinción en el futuro previsible. Basado en una revisión exhaustiva de la información científica y comercial disponible, incluyendo análisis poblacional y de amenazas, el Servicio propone listar al manatí de Florida como una especie amenazada porque no cumple con la definición de una especie en peligro bajo el ESA. 

En cuanto al manatí Antillano, la información disponible apunta a una disminución en abundancia a lo largo de la mayoría de su rango debido a las amenazas actuales y significativas que incluyen la caza furtiva, diversidad y flujo genético limitado, colisiones con embarcaciones, y pérdida de hábitat.  

¿Cuál es la diferencia entre el manatí de Florida y el Antillano?

Ambas subespecies se parecen y típicamente solo se pueden distinguir por medidas en el esqueleto o análisis genético. El tamaño es una de las diferencias comúnmente reportadas. El manatí de Florida es típicamente más grande y pesado que el manatí Antillano. A pesar de su similar apariencia, el manatí de Florida y Antillano tiene una distribución diferente, enfrentan amenazas diferentes, y requieren de esfuerzos particulares de conservación.

¿Cuál es la distribución del manatí de Florida y Antillano?

El manatí de Florida se encuentra a lo largo de la costa del Atlántico de los Estados Unidos y el Golfo de México y en las partes norte del Caribe en la Bahamas y las Islas Turcas y Caicos. 

El manatí Antillano se encuentra en el Caribe, incluyendo Cuba, La Española, Jamaica, Puerto Rico y rara vez en las Islas Vírgenes. También habitan en Centro América desde la costa mexicana en el Golfo de México continuando hacia Panamá y la costa norte de Sur América hacia Brasil y las islas Trinidad y Tobago. The Florida manatee is found along the U.S. Atlantic and Gulf of Mexico coasts and in northern portions of the Caribbean, from the Bahamas to Turks and Caicos. 

¿Cuáles son los retos que se enfrenta el manatí de Florida y Antillano?

Las amenazas principales del manatí de Florida son las colisiones con embarcaciones, pérdida de hábitat y yerbas marinas debido al desarrollo costero, eventos de mortandad inusuales, afloraciones dañinas de algas, interacciones con los humanos, pérdida de los refugios de agua cálidas y el cambio climático. 

Las amenazas principales del manatí Antillano son las colisiones con embarcaciones, pérdida de hábitat y yerbas marinas, desarrollo costero, interacciones con los humanos, afloraciones dañinas de algas, caza furtiva, y limitaciones en la diversidad y flujo genético.

¿Todavía se están muriendo muchos manatíes de Florida debido al evento de mortandad inusual? 

No, el número de manatíes en Florida muriendo por hambre debido a la falta de yerbas marinas durante los dos inviernos que pasaron es significativamente más bajo que cuando se compara con los inviernos del 2020-2021 and 2021-2022. Con mejores oportunidades de forrajeo en ciertas áreas de Mosquito Lagoon, las agencias anticipan que persistan condiciones favorables para el manatí. Sin embargo, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, el Servicio, y sus compañeros de conservación continúan vigilando el estado de salud de los manatíes y proveyendo ayuda cuando sea necesario. Para más información en inglés puede visitar Manatee Mortality Event Along The East Coast | FWC

¿La propuesta para listar al manatí Antillano como una especie en peligro, la incluye a través de todo su rango o solo en los Estados Unidos y sus territorios?

Cuando el Servicio lista una especie o subespecie, la hace a través de todo su rango. Aunque las prohibiciones del ESA solo aplican a individuos dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos, listar especies extranjeras bajo el ESA puede tener beneficios de conservación como aumentar la conciencia de las especies listadas, proveer esfuerzos de investigación para la conservación, y ayudas económicas para proyectos de conservación. El ESA puede facilitar asistencia financiera para establecer y manejar programas de conservación en países extranjeros, apoyar iniciativas de conservación para las especies, y ayuda con programas de capacitación.

¿Cuál es el estado de la propuesta sobre el hábitat crítico del manatí? 

El Servicio extendió el periodo de comentario para la propuesta sobre la designación de hábitat crítico del manatí de Florida y Antillano. Debido al impacto de los Huracanes Helene y Milton en Florida, el periodo de comentario se extendió hasta el 24 de enero de 2025. Todos los comentarios se tienen que recibir o estar marcados en o antes de esa fecha. El público puede enviar cualquier información científica pertinente sobre las acciones propuestas. Los comentarios que ya se enviaron no se tienen que volver a enviar y serán considerados en la decisión final para las subespecies del manatí de Florida y Antillano.  

Más información sobre la propuesta del hábitat crítico del manatí: 

El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre extiende el período de comentarios sobre la propuesta de designación de hábitat crítico para el manatí de Florida y manatí Antillano

Preguntas Frecuentes Propuesta Para Revisar Hábitat Crítico del Manatí de Florida y el Manatí Antillano en Puerto Rico

¿Cómo el Servicio está apoyando los esfuerzos de recuperación del manatí? 

Los planes de recuperación incluyen el Plan de Recuperación para la población del Manatí Antillano en Puerto Rico (USFWS 1986), el Plan de Recuperación del Manatí de Florida, Tercera Revisión (USFWS 2001), y el Plan de Recuperación Multi-Especies del Sur de Florida (USFWS 1999). Cada uno de estos planes apuntan a reducir la mortandad y accidentes de manatíes, proteger sus hábitats, y evaluar ambas subespecies y sus hábitats.

¿Cómo el público puede enviar comentarios e información? 

Las partes interesadas y el público juegan un rol importante en asegurar que las decisiones finales estén informadas con las mejor información científica y comercial disponible. Personal del Servicio evalúan todos los comentarios e información antes de tomar una decisión final.   

El Servicio aceptará comentarios recibidos o marcados en o antes del 17 de marzo de 2025. Los comentarios enviados electrónicamente utilizando el portal Federal eRulemaking Portal deben recibirse para las 11:59 p.m. (Hora del Este) en la fecha de cierre. Puede encontrar materiales adicionales en https://www.regulations.gov y haciendo una búsqueda con el número de expediente FWS-R4-ES-2024-0050. 

El Servicio también aceptará comentarios durante una vista pública el 26 de febrero de 2025, de 5 p.m. a 7 p.m. (Hora del Este). Se requiere registro en línea para la vista pública. Para más información sobre la vista pública y el registro visite: Manatee Virtual Public Hearing | U.S. Fish & Wildlife Service. 

¿Cómo puede el público apoyar la conservación del manatí?

Hay varias organizaciones de conservación que activamente trabajan para proteger al manatí. Aquí compartimos algunas maneras de cómo puedes ayudar:  

  • Mira ver si hay manatíes en el área antes de prender el motor de tu embarcación.  
  • Manejo con precaución cuando navegue por agua llanas. Los manatíes tienen más dificultad de alejarse de un bote en agua llanas.  
  • Preste atención y observe letreros y boyas que mencionan velocidades bajas y letreros con precaución para los manatíes, especialmente cerca de muelles y rampas.  
  • Utiliza gafas polarizadas para reducir los reflejos y que sea más fácil poder ver un manatí bajo el agua.  
  • Esté atento a remolinos y movimientos en la superficie del agua, conocidas como huellas, que pueden ser causadas por un manatí sumergiéndose bajo el agua y alejándose de su embarcación.  
  • Nunca alimenté o provea agua fresca a un manatí. Esto les puede enseñar a los animales que se acerquen a los humanos y áreas peligrosas como muelles, así poniéndolos en mayor riesgo de un accidente con alguna embarcación. Igual es ilegal alimentar o proveer agua fresca a un manatí.  
  • Nunca persiga, moleste o juegue con un manatí. Estas acciones también son ilegales. 
  • Reporte sobre cualquier manatí herido, huérfano, enredado, afligido, varado o muerto a las agencias o grupo pertinente.